¿QUE ES LA FLEXIBILIDAD?
Es la cualidad física que nos
permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro
cuerpo. Hay dos componentes fundamentales de la flexibilidad:
1. Articulaciones: son las uniones entre los
huesos y permiten que el esqueleto pueda realizar los movimientos. Su función
es esencial, aunque no todas las articulaciones tienen movimiento.
2.
Músculos: son los encargados de
producir el movimiento humano. Tienen la capacidad de contraerse y de
estirarse, permitiendo así movimientos más extensos.
¿QUIÉN
LA PRACTICA?
En todos los deportes pues es
esencial para realizar correctamente los movimientos y también porque evita
lesiones en nuestro aparato locomotor.
¿CÓMO INFLUYE EN TÚ ORGANISMO?
1.
Hace aumentar el recorrido
de la articulación.
2.
Aumenta la capacidad de
elongación de los músculos, tanto del tendón como de las fibras musculares.
¿CÓMO
SE CLASIFICA?
1. Dinámica: realizando un movimiento
buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento
muscular.
2. Estática: cuando no hay movimiento
apreciable
¿CÓMO
PUEDES MEJORARLA?
1.
Flexibilidad dinámica: son ejercicios en
los que se realizan movimientos aprovechando todo el recorrido de la
articulación o de varias articulaciones. Deben ser movimientos amplios,
extensos y relajados. Mejora la movilidad articular, pero puede provocar
lesiones si se hace de manera brusca o sin calentar correctamente.
2.
Flexibilidad estática: ejercicios de
“estiramiento”. Se trata de mantener una postura con la que conseguir alargar
un músculo o grupo de músculos.
¿CÓMO
EVOLUCIONA?
La
flexibilidad es una cualidad involutiva, es decir, va empeorando con la edad.
En los primeros años de vida tenemos nuestro máximo nivel de flexibilidad, pero
a medida que nos hacemos mayores va decreciendo hasta llegar a la vejez, donde
la mayoría de los movimientos están muy limitados. Su trabajo continuado hace
que esta involución se haga más lenta, más suave y no tan pronunciada.
LA FLEXIBILIDAD.
Calentamiento Específico:
-
Calentamiento general más
los siguientes ejercicios:
Movimiento del pie de arriba
hacia abajo.
- Con una pierna por delante y
superponiéndola a la otra, estirar las piernas y hacer movimiento hacia delante
tocándose las punteras.
-
Levantamiento de brazos por oposición al
movimiento del tronco.
-
Entrelazado de dedos y rotación de muñecas
sin soltar.
-
Semejante a un abrazo, entrecruzar los
brazos alrededor del tronco e intentar cruzar los dedos detrás de la espalda.
Tiempo de la Sesión:
El tiempo Base
de la sesión serían 50 minutos, pero debemos descontar el tiempo que emplea en
vestuarios, calentamientos y estiramientos posteriores para hallar el tiempo
real de la sesión; suponiendo que empleemos 5 minutos de vestuario antes de la
sesión, 8 minutos de calentamiento, 4 minutos para los estiramientos y 8
minutos en vestuario para la ducha y el cambio de ropa, reducimos el tiempo
final a 25 minutos para realizar la sesión.
Ejercicios y Repeticiones:
1.
Con posición inicial tumbada,
boca arriba, se juntarán las piernas y levantamos las piernas hacia arriba
hasta conseguir casi un ángulo de 90º y luego vamos bajando despacio para poder
doblegar las piernas estiradas por encima de la cabeza, ir estirándolas hasta
tocar el suelo con las punteras. Regresamos a la posición inicial y tras un par
de segundos volvemos a repetir el ejercicio 10 veces.
2.
Sentado en el suelo con
las piernas abiertas lo máximo posible, con los brazos estirados intentar
llegar a la punta del playero, primero a la derecha, luego a la izquierda y por
el centro. Hacerlo 10 veces cada uno de los lados.
3.
Utilizaremos las
espalderas para este ejercicio. Nos colocaremos frente a las espalderas,
colocamos el talón, de manera que quedemos con la pierna completamente
estirada, y vamos subiendo progresivamente hasta aproximadamente a la altura de
la cintura. En cada repetición iremos subiendo una barra más que en la anterior
hasta que empiece a tirar, entonces aguantamos y vamos bajando. Consiste en
aguantar en cada repetición al menos 20 segundos la postura sin retirar. Se
harán 5 repeticiones de este ejercicio.
4.
Abrimos las piernas
intentando colocar un talón en cada esquina de la espaldera, pausadamente nos
vamos acercando a la espaldera, de manera que ejercitemos la flexibilidad de
los tendones, sin forzar, pero al límite. Es algo parecido al popular juego de
niñas llamadas Espagal, pero empleando una espaldera como punto de apoyo y
referencia. Aguantamos la postura 10 segundos en cada una de las 5
repeticiones.
1.
Trataremos de tocar el
tobillo de la pierna derecha, mientras tenemos apoyada la planta del pie
izquierdo sobre el muslo derecho; a la vez debemos procurar no doblar ninguna
de las piernas. Aguantaremos en posición inicial durante unos segundos para
estabilizar el equilibrio antes de realizar la 2ª parte del ejercicio. El
número de repeticiones será de 5.
2.
Finalmente practicaremos
la posición yoga, conocida como posición del Loto, pondremos en práctica una
postura de flexibilidad a la vez que nos relajaremos y daremos por terminados
los ejercicios de la sesión.
Estiramientos Musculares:
-
Rotación de tobillos.
-
Rotación de rodillas.
-
Estiramientos lumbares.
-
Rotación de cadera.
-
Estiramientos en hombros y
zonas superiores.
-
Relajación del cuello.
Material Empleado:
-
Colchonetas.
-
Espalderas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario